Aprende cómo gestionar tus emociones, reducir el estrés y rodearte de personas vitamina para transformar tu vida.
Aprender a vivir mejor es una tarea que todos deberíamos priorizar. Marian Rojas Estapé, en su libro “Deja que te Pasen Cosas Buenas“, nos ofrece herramientas prácticas y conocimientos respaldados por la ciencia para alcanzar una vida más plena y consciente.
A través de sus enseñanzas, podemos descubrir cómo gestionar nuestras emociones, mejorar nuestras relaciones y abrirnos a lo positivo.
En este artículo, exploraremos 10 lecciones que nos aporta este libro que te ayudarán a aprender a vivir mejor.

Si estas ideas te resuenan, haz clic aquí para adquirir el libro y comenzar tu transformación hoy mismo.
1. ¿Por qué es importante aprender a vivir mejor?
Vivir mejor no es un lujo, es una necesidad. Marian Rojas explica que muchas personas viven atrapadas en el pasado o preocupadas por el futuro, lo que afecta su bienestar emocional y físico. Aprender a vivir mejor implica enfocarse en el presente, gestionar el estrés y tomar decisiones conscientes que nos acerquen a una vida más saludable y equilibrada.
Consejo clave: Dedica al menos cinco minutos al día para practicar la atención plena y reducir el ruido mental.
2. El impacto del cortisol en tu calidad de vida
El cortisol, la hormona del estrés, juega un papel fundamental en nuestra salud. Marian Rojas enseña que el estrés crónico puede deteriorar nuestra salud mental y física. Aprender a vivir mejor implica identificar los factores que nos estresan y encontrar formas de gestionarlos de manera efectiva.
Técnica recomendada: Practica la respiración consciente para reducir tus niveles de cortisol en momentos de tensión.
3. Rodéate de personas vitamina
Las relaciones saludables son claves para aprender a vivir mejor. Marian Rojas introduce el concepto de “personas vitamina“, aquellas que aportan energía, alegría y bienestar a nuestra vida. Identificar y fortalecer estos vínculos puede transformar nuestro día a día.
Pregunta para reflexionar: ¿Quiénes son tus personas vitamina y cómo puedes pasar más tiempo con ellas?
4. Reconoce y sana tu estilo de apego
Nuestros estilos de apego, formados en la infancia, afectan nuestras relaciones actuales. Marian explica que aprender a vivir mejor implica identificar estos patrones y trabajar en ellos para construir relaciones más saludables y equilibradas.
Ejercicio: Reflexiona sobre tus relaciones pasadas y busca patrones repetitivos que podrían estar relacionados con tu estilo de apego.
5. Cómo tus emociones impactan tu salud
Marian Rojas enfatiza la relación entre nuestras emociones y nuestra salud física. Aprender a vivir mejor también significa gestionar nuestras emociones para evitar que nos dominen y afecten negativamente.
Acción práctica: Dedica tiempo a escribir un diario emocional para procesar tus sentimientos de manera saludable.
6. Encuentra tu propósito
Tener un propósito claro es esencial para vivir mejor. Marian cita estudios que demuestran que las personas con objetivos definidos son más felices y resilientes. Aprender a vivir mejor implica conectar con lo que realmente da sentido a nuestra vida.

Ejercicio: Escribe una lista de tus valores y actividades que te apasionan. Esto te ayudará a definir tu propósito.
7. Tus pensamientos crean tu realidad
Marian nos recuerda que nuestros pensamientos moldean nuestra percepción de la realidad. Aprender a vivir mejor implica reemplazar pensamientos negativos por otros más positivos y productivos.
Práctica diaria: Repite afirmaciones positivas como: “Soy capaz de crear una vida equilibrada y feliz”.
8. Aprende a poner límites
Establecer límites claros es fundamental para proteger nuestro bienestar. Marian explica que decir “no” de manera asertiva es una forma de cuidarnos y respetar nuestras necesidades.
Consejo: Practica la asertividad diciendo “no” sin culpas cuando algo no sea saludable para ti.
9. Libérate a través del perdón
El perdón es una herramienta poderosa para liberar el resentimiento y sanar nuestro interior. Aprender a vivir mejor también implica soltar el pasado para avanzar hacia una vida más ligera y plena.
Ejercicio: Escribe una carta de perdón (aunque no la entregues) para expresar lo que sientes y dejar ir el dolor.
10. Ábrete a lo positivo
Finalmente, Marian nos invita a adoptar una actitud de apertura hacia lo bueno. Aprender a vivir mejor requiere confiar en que nuevas y mejores experiencias pueden llegar a nuestra vida si nos abrimos a ellas.
Reflexión: ¿Qué oportunidades estás evitando por miedo o inseguridad? Ábrete al cambio y a lo positivo.
En resumen
Aprender a vivir mejor es un viaje que comienza con pequeños cambios en nuestra manera de pensar, sentir y actuar. Marian Rojas, con sus enseñanzas en “Deja que te Pasen Cosas Buenas“, nos ofrece una guía práctica para gestionar nuestras emociones, fortalecer nuestras relaciones y abrirnos a lo positivo.
Empieza hoy mismo a aplicar estas lecciones en tu vida y transforma tu realidad.
Lee nuestra reseña del libro: Cómo hacer que te pasen cosas buenas, por Marian Rojas Estapé. Resumen del libro